ad verbum
Selección de noticias y artículos de interés general en español

La virtud: cómo vivir y morir según Montaigne
𝐏𝐨𝐫 𝐃𝐫𝐞𝐰 𝐌𝐚𝐠𝐥𝐢𝐨
Michel de Montaigne, saber vivir y morir era fundamental para la experiencia humana. En el centro de esta gran tarea de vivir y morir bien está la virtud. La visión de Montaigne de la virtud es un poco complicada, paradójica y extremadamente matizada. Montaigne evita las nociones sobre la perfectibilidad del hombre a través de la virtud.

De dónde vienen los bebés
𝐏𝐨𝐫 𝐆𝐥𝐞𝐧𝐧 𝐀𝐫𝐛𝐞𝐫𝐲
En una de las costumbres del Wyoming Catholic College, las mujeres de nuestra pequeña comunidad se reúnen para rezar el Rosario cerca de la fecha de una de sus compañías. Según el informe de mi esposa, cinco mujeres estaban a punto de dar a luz en la más reciente de estas ocasiones hace unas semanas, desde esposas jóvenes que habían terminado la universidad durante algunos años hasta madres de familias ya numerosas.

La amistad dantesca
𝐏𝐨𝐫 𝐀𝐫𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐏𝐞𝐠𝐨
El Debate de Hoy ha decidido celebrar el VII centenario de la muerte de Dante Alighieri invitando mensualmente a un colaborador diferente a que ofrezca una reflexión personal sobre algún aspecto de la Divina Comedia. Su Consejo de Redacción me ha hecho el honor de que inaugure la serie.

7 consejos de Enrique Shaw para el empresario católico de hoy
𝐏𝐨𝐫 𝐂𝐞𝐜𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐙𝐢𝐧𝐢𝐜𝐨𝐥𝐚
Enrique Shaw fue un empresario católico que ha asumido con plena conciencia esta función laboral tan importante y nos ha dejado algunos consejos para vivir la vocación profesional: buscar santificarse y santificar la empresa a través de la profesión.

Cuatro claves de un monje para ver lo invisible de esta pandemia
𝐏𝐨𝐫 𝐀𝐥𝐯𝐚𝐫𝐨 𝐑𝐞𝐚𝐥
Ver la pandemia a través de los ojos de un monje nos ayudará a darnos cuenta de cosas que no hemos visto. El mundo de hoy busca respuestas fáciles y modelos “low-cost”. Sólo hay que fijarse en quienes son hoy en día los “influencers” y lo que nos venden. Pero hay mundo mucho más allá.

El significado perdido de la genealogía
𝐏𝐨𝐫 𝐍𝐚𝐭𝐡𝐚𝐧𝐢𝐞𝐥 𝐔𝐫𝐛𝐚𝐧
La genealogía es más que una colección de documentos y registros digitalizados; es escuchar historias en la mesa de la cena, escarbar en álbumes de recortes polvorientos y cultivar el amor y el respeto por la tradición en las generaciones futuras. Existen diversas herramientas que ayudan a juntar la historia de muchas familias pero su significado se ha perdido.

Metáforas
𝐏𝐨𝐫 𝐅𝐞́𝐥𝐢𝐱 𝐝𝐞 𝐀𝐳𝐮́𝐚
Para el pintor de origen ruso, aunque plenamente neoyorkino, Mark Rothko, la mística eslava, aquella sobre la que tanto escribió Dostoievski, tenía los colores distribuidos en esas bandas horizontales que hemos visto mil veces en sus pinturas. Para Rachmaninov la mística eslava sonaba con los valores celestes, incandescentes, de los coros a cappella, subrayados por voces solistas entre las que a veces sonaba un bajo ruso con severo trazo negro.

Breve historia de la Eutanasia: ¿una buena muerte?
𝐏𝐨𝐫 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐧𝐨
La palabra griega “eutanasia” designa en su significado original, documentado desde el siglo V a.C., una muerte “buena” o “bella”. Pero el ideal de una muerte sin sufrimiento designa el tipo de muerte esperada, pero no la muerte provocada o acelerada.

Palabras de papa Francisco en el 90 aniversario de la Divina Misericordia
𝐏𝐨𝐫 𝐏𝐚𝐰𝐞ł 𝐑𝐲𝐭𝐞𝐥-𝐀𝐧𝐝𝐫𝐢𝐚𝐧𝐢𝐤
Me gustaría recordar las palabras del Señor Jesús registradas por la santa en su Diario: «La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija a Mi misericordia”– escribió el Papa Francisco en una carta dirigida a un obispo de la diócesis de Płock (Polonia), padre Piotr Libera, con motivo del 90 aniversario de la primera revelación de la imagen de Jesús Misericordioso a santa Sor Faustina Kowalska. Este acontecimiento tuvo lugar el 22 de febrero de 1931 en Płock.