Fundado por

Ramiro de Iturralde

ad verbum

ad verbum

Ad Verbum, del Fundador y editor responsable, Ramiro de Iturralde, es un sitio web que reúne artículos de interés en español de actualidad española e iberoamericana, con la firme creencia de que la raíz de nuestra situación actual se encuentra en la educación, la religión, la ciencia y la literatura.

¿Quién es Ramiro de Iturralde?

Ramiro de Iturralde es el Fundador y editor responsable de Ad Verbum. Aunque abogado, inversor inmobiliario y autor de numerosos artículos de negocios internacionales, es un ávido lector y coleccionista de libros y manuscritos antiguos.

Además de su título de grado y distintas maestrías (LL.M. y Maestría en Finanzas), tiene un diploma en Teología Moral.

Originario de Buenos Aires, debido a su vida profesional, Ramiro de Iturralde vivió además en Nueva York, Londres, Milán, Ciudad de México, Madrid y San Sebastián. Se educó en Columbia University, The London School of Economics and Political Science, la Universidad del CEMA y la Universidad de Navarra.

¿Qué contenido encontrarás en Ad Verbum? 

Cada uno de nuestros artículos seleccionados aborda la actualidad española e iberoamericana, así como preocupaciones actuales —guerra, religión, dinero, medicina, naturaleza, arte— intentando informar al presente con los consejos y reflexiones del pasado. Como por ejemplo:

Foucault y “Las Meninas”: sobre posmodernismo y pintura

«Michel Foucault no necesita mucha introducción, pero una breve descripción de su filosofía podría ser útil. Foucault entró en escena en un momento en que los filósofos franceses, en lugar de hacer la filosofía más rigurosa siguiendo las líneas analíticas de sus amigos ingleses, optaron por una filosofía que combinaba las ciencias humanas, el arte de vanguardia y la literatura» Ramiro de Iturralde

Foucault y “Las Meninas”: sobre posmodernismo y pintura

Mary Higgins Clark: La “reina del suspense” que se enorgullecía de su fe

«Mary Higgins Clark es conocida como la «reina del suspense» que se enorgullecía de su fe. En sus más de 50 noveles, sus principales personajes siempre eran fervientes católicos. Su vida no fue fácil pero se refugió en su fe y en Dios». Ramiro de Iturralde

«La locura de las multitudes»: cómo la política de identidad ha reemplazado a la religión (de Douglas Murray)

«La locura de las multitudes»: Murray plantea el problema de que «Las personas en las democracias occidentales ricas no podrían simplemente seguir siendo las primeras personas en la historia registrada que no tienen absolutamente ninguna explicación de lo que estamos haciendo aquí», por no mencionar «ninguna historia para dar un propósito a la vida».» Ramiro de Iturralde

La locura de las multitudes

La virtud: cómo vivir y morir según Montaigne

«Michel de Montaigne, saber vivir y morir era fundamental para la experiencia humana. En el centro de esta gran tarea de vivir y morir bien está la virtud. La visión de Montaigne de la virtud es un poco complicada, paradójica y extremadamente matizada. Montaigne evita las nociones sobre la perfectibilidad del hombre a través de la virtud». Ramiro de Iturralde

Augusto Comte: ¿La ciencia sustituye a la religión?

«Augusto Comte es heredero del empirismo de Hume y del materialismo de la Ilustración francesa. Construye su pensamiento sobre el suelo abonado con el mito del progreso moderno y la fe en las ciencias de la naturaleza. Considera solamente lo dado “positivamente”, es decir, empíricamente, como el fundamento del saber y de toda ciencia, aplicándolo no solo a las ciencias naturales, sino también a la historia y la “sociología”, término acuñado por Comte para renombrar a la entonces llamada “física social” (H. de Saint-Simon)». Ramiro de Iturralde

Augusto Comte: ¿La ciencia sustituye a la religión?

Para obtener más información sobre Ad Verbum, contáctenos

Ad verbum no recibe textos o material no solicitado, pero de todos modos invitamos a los lectores a enviar artículos y documentos históricos de actualidad, religiosos o artísticos para su uso en ad verbum. Las cartas al editor pueden enviarse a [email protected] o por correo postal a:

ad verbum
c/Hondarribia, 35 Primer Piso
20005 Donostia/San Sebastián
España

Si tiene alguna pregunta sobre una suscripción o nuestro newsletter, por favor envíenos un correo electrónico a [email protected].